Receta facilisima de hacer
Buena receta
Semifrío de turrón de Alicante al brandy. Receta de aprovechamiento
Ingredientes
Para 8 personas
Huevo 2
Nata montada 200 ml
Azúcar 40 g
Turrón de Alicante 200 g
Chocolate negro fondant 100 g
Brandy cucharadas 2
Sal una pizca
Cómo hacer semifrío de turrón de Alicante al brandy
Dificultad: Fácil
Tiempo total 30 m
Elaboración 30 m
Reposo 4 h
Empezamos picando el turrón y el chocolate. Los reservamos. Separamos las claras de las yemas. Montamos las claras a punto de nieve con un pellizco de sal, con ayuda de las varillas eléctricas. Las reservamos también.
En otro bol, batimos las yemas con el azúcar hasta que la mezcla blanquee, agregamos el brandy y mezclamos. Incorporamos la nata montada y mezclamos realizando movimientos envolventes de abajo a arriba, para no perder volumen. Añadimos también las claras y mezclamos igual.
Forramos un molde de plum-cake con film trasparente. Vertemos en el fondo una capa de la crema anterior y cubrimos con otra capa de la mezcla de turrón y chocolate. Repetimos, alternando capas, hasta terminar con una capa de turrón y chocolate.
Tapamos con papel film y la dejamos como mínimo cuatro horas en el congelador, mejor toda la noche. Sacamos del congelador quince minutos antes de servir y decoramos al gusto. En mi caso, espolvoreé con un poco más de turrón y chocolate picado.
Con qué acompañar el semifrío de turrón de Alicante al brandy
Como os he explicado, serví esta receta de semifrío de turrón de Alicante al brandy espolvoreado con turrón y chocolate picados, pero creo que con una salsa de chocolate derretido, bien caliente, tiene que estar deliciosa, de esta forma se conseguiría un espectacular contraste frío-calor.
Bizcocho de turrón de yema
masa ideal para mojar en alguna bebida, porque es muy densa y no se deshace con facilidad a pesar de humedecerse. Creo que esta receta es perfecta para aprovechar los turrones, seguro que con cualquier otro sabor queda igual de deliciosa. ¡Tendremos que probarlo.
Ingredientes
Para 4 personas
Mantequilla a temperatura ambiente 125 g
Turrón de yema quemada 250 g
Azúcar 160 g
Huevo M 5
Harina de repostería 300 g
Levadura química sobre 1
Sal un pellizco
Nata líquida 250 ml
Cómo hacer bundt cake de turrón de yema quemada
Dificultad: Fácil
Tiempo total 1 h
Elaboración 15 m
Cocción 45 m
Reposo 15 m
Empezamos precalentando el horno a 180ºC. Engrasamos el molde de bundt cake y lo reservamos. Cernimos juntos la harina, la sal, la levadura y el bicarbonato. Troceamos muy menudo el turrón. Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que quede una crema esponjosa y blanquecina.
Añadimos el turrón y continuamos batiendo hasta que la mezcla alcance la consistencia de una crema. Añadimos los huevos uno a uno, batiendo bien después de agregar cada uno. Incorporamos la harina alternándola con la nata, empezando y terminando por la harina.
Vertemos la masa en el molde reservado, dejando que se reparta bien y, por último, golpeamos el molde varias veces sobre la encimera para que no queden burbujas de aire dentro de la masa. Por último, cocemos unos 45 minutos o hasta que pinchando con un palillo este salga limpio.
Sacamos el molde del horno y lo dejamos reposar sobre una rejilla unos 15 minutos, después desmoldamos, lo dejamos enfrira completamente y finalmente, lo espolvoreamos de azúcar molido antes de servir.
Esta receta de bundt cake de turrón de yema quemada puede prepararse igualmente en otro molde, aunque no sea el típico con el agujero central. Es ideal para servir en el desayuno o la merienda, con un vaso de leche fría, un té o un café. Os recomiendo guardar en un recipiente hermético el que sobre, para que no se endurezca demasiado
Leche frita con helado de turrón
La leche frita es postre de origen conventual y se limitaba únicamente a la fritura de la crema (bechamel) espolvoreada de canela. En nuestro caso se mejora muchísimo la calidad de la dulcería con la incorporación del helado y de los dátiles.
Ingredientes:
Para la crema de leche 400 cm3 de leche entera
800 g de azúcar
500 g de harina
300 g de almidón
400 g de mantequilla
2 vainas de vainilla
1 cucharadita de canela
1 cucharadita de ralladura de corteza de limón. Para la salsa de vainilla 1/2 litro de leche
1 vaina de vainilla
120 g de yemas de huevo
125 g de azúcar. Para la salsa de chocolate 700 g de nata
1.000 g de cobertura de chocolate. Para el caramelo rápido 500 g de azúcar
50 g de glucosa
dátiles
helado de turrón.
PREPARACIÓN
Con los ingredientes citados para la crema de leche se elabora una bechamel, tipo crema pastelera, dura. Ya en su punto de cocción se vierte en una bandeja rectangular de poco fondo y, ya bien fría, se corta en porciones cuadradas de unos tres centímetros de lado cada una. Estas porciones se rebozan en harina y huevo y se fríen en aceite. Se escurren sobre papel absorbente, enfrían y se reservan.
Para preparar la salsa de vainilla se mezclan los ingredientes señalados a tal fin y se calientan a 85 ºC, se pasan por el colador chino y, ya fría la salsa, se reserva. La salsa de chocolate se elabora hirviendo la nata con la cobertura.
Para hacer el caramelo se funde el azúcar y la glucosa hasta que ofrezca color ámbar fuerte. En un plato se dispone un fondo de salsa de vainilla; sobre él, tres porciones de leche frita; sobre dos de ellas, dos dátiles, y sobre la otra una bolita de helado de turrón. Se adorna con un rayado de salsa de chocolate.
Receta de Capuchino de turrón y manzana
Ingredientes (2 personas):
- 150 g de turrón de Jijona (del blando)
- 1 manzana
- 2 cucharadas de café soluble
- 12 granos de café tostado
- 200 ml de leche entera
- 1 cucharadita de azúcar moreno
- agua
Elaboración de la receta Capuchino de turrón y manzana
Pela la manzana y retírale el corazón. Córtala en dados.
Pon un cazo al fuego, añade los dados de manzana, un chorrito de agua y el turrón blando. Cocina la mezcla durante unos 3-4 minutos. Distribuye la mezcla en 2 vasitos.
Pon un par de cucharadas de café soluble en un bol, vierte la leche poco a poco y mezcla bien. Pasa la mezcla a una cafetera de embolo y dale un buen meneo hasta que emulsione. Viértelo sobre los vasos.
Machaca en el mortero los granos de café con la cucharadita de azúcar. Coge una pizca del polvo resultante y espolvorea los postres
Receta de Flan de turrón con salsa de naranja
Si te han sobrado tabletas de turrón blando, puedes aprovecharlas para elaborar este delicioso flan de turrón con salsa de naranja de Bruno Oteiza.
Ingredientes (6-8 personas):
300 g de turrón del blando (de Jijona)
300 g de leche condensada
300 ml de leche
5 huevos
3 naranjas
175 g de confitura de naranja
4 cucharadas de azúcar
1 cucharada de agua
hierbas para decorar
Elaboración de la receta Flan de turrón con salsa de naranja
Pon el azúcar con el agua en un cazo y cocina hasta que coja color y consistencia de caramelo. Extiéndelo en un molde rectangular.
Pon en un bol el turrón blando (de Jijona) con la mitad de la leche. Tápalo con plástico de cocina y ablándalo un poco en el microondas. Cuando lo retires, remueve bien con la varilla para que se deshaga. Casca los huevos e incorpóralos al bol. Vierte el resto de la leche y la leche condensada. Mezcla bien.
Vuelca la mezcla al molde del caramelo. Precalienta el horno y hornea al baño maría, a 180ºC durante 45 minutos.
Para la salsa de naranja, haz zumo con las 3 naranjas, cuélalo y ponlo en un cazo. Incorpora la confitura de naranja, mezcla bien y deja que reduzca un poco para que coja consistencia.
Desmolda el flan y sírvelo con la salsa de naranja. Decora con hierbas al gusto.
https://www.hogarmania.com/cocina/recetas/postres/201001/flan-turron-salsa-naranja-2827.html
Receta de Biscuit de turrón
un postre frío servido en copa ideal para aprovechar los restos de comida que sobran en Navidad.
Ingredientes (4 personas):
1/2 l. de nata para montar (fría)
200 gr. de turrón blando (de Jijona)
1 cucharada de azúcar
chocolate negro
hojas de menta
Elaboración de la receta de Biscuit de turrón:
Con ayuda de un cuchillo, pica el turrón de Jijona finamente y colócalo en un bol.
Monta la nata con una batidora de varillas eléctrica. A medio montar, agrega el azúcar y sigue montando.
Agrega el turrón a la nata y mezcla bien. Reparte la mezcla en las copas y congélalas (aproximadamente 4 horas).
Con ayuda de un cuchillo, saca 4 cucharadas de virutas de chocolate y espolvorea las copas. Adórnalas con unas hojas de menta y sirve.
Consejo:
Para saborear este delicioso postre, os recomiendo sacar las copas del congelador media hora antes de consumirlo.
Información nutricional:
Este postre es perfecto para aprovechar las sobras de comida después de Navidad, pero debido a que es un plato calórico, será de consumo moderado.
Envios a Europa a precios económicos.
preventa 2017